Vídeo con las fotos del libro
ÍNDICE
Primera parte: CÉLTICA
-INTRODUCCION A LA HISTORIA CELTA: Hallstat y La Tene Roma y Delfos
-LA HISTORIA CELTA A TRAVÉS DE TRES HÉROES VIRIATO Y LA PENÍNSULA IBERICA: Celtiberia Trigo y ovejas Aníbal y la invasión cartaginesa Las dos Hispanias Numancia, una espina clavada en el corazón de Roma Viriato, la pesadilla de Roma ¿Pagó Roma a los traidores? Las guerras cántabras.
– VERCINGETÓRIX Y GALIA: Comienza la invasión Misión imposible: unir todas las tribus Un rey para todos El sitio de Alesia El fin de los galos
– BOUDICCA Y BRITANIA: La Britania prerromana Comienza la invasión El precio de la libertad: revueltas, acuerdos y traiciones Vencidos y humillados La reina guerrera Imposición de la “pax romana”
-ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA: Samhain en Muithemne Imbolc en la herrería de Cullan Beltane en Tara Lugnasad en Tailtiu
Segunda parte: TRISKEL
-ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO: El simbolismo del triskel Dioses y diosas Aos dána, la clase artística Druidas, los sabios del bosque Bardos y filidh Los seanchai y el mundo feérico Fenechas, la ley de los hombres libres Los otros mundos
-CRISTIANISMO CELTA: San Patricio, el pionero Columba, el lobo convertido en paloma Brígida, de diosa a santa Columbanus, el enemigo de Roma Otros santos celtas Prisciliano, el santo que pudo ser
-ILUMINANDO LA EDAD OSCURA: ¿Desde donde provino la luz? Tiempo de cambios Problemas con Roma Escribas religiosos y laicos Utensilios Iluminadores, la alquimia del color
-DOS LEYENDAS IRLANDESAS: El Libro de las Invasiones Cu Chulainn y El robo del toro de Cooley
Tercera parte: ANEXOS
IDIOMA Y ESCRITURA, NOMBRES CELTAS, FINISTERRES
Breve Historia De Los Celtas | |
por Francisco Contreras Gil | |
|
|
Pocos pueblos de la antigüedad han tenido un puente hacia nuestros días a través de la historia, la literatura, la música o la mitología como los celtas, haciéndonos partícipes de un pasado con el que resulta fácil identificarse. Con tan sólo nombrarlos la imaginación y fascinación se disparan. Pero ¿Quiénes eran? ¿Dónde estaban ubicados? ¿Cómo vivían? ¿En qué creían?…Breve Historia de los Celtas, rubricado por Manuel Velasco y publicado por Nowtilus es un trabajo que le ayudará a conocer la asombrosa variedad de una nación que se extendió por toda Europa, desde Grecia hasta España, e hizo del mestizaje su bandera.Sus costumbres, sus creencias y sus destacados personajes como druidas y guerreros surgen con fuerza y vida a lo largo de las ciento cuarenta y cuatro páginas que conforman esta monografía que se ha transformado en un trabajo de referencia para todos aquellos que se acerquen por primera vez al mundo céltico.La obra de Velasco -escritor y fotógrafo, autor además de la obra Breve Historia de los Vikingos- introduce al lector en una larga y desconocida historia de siglos, marcados por guerras y legado cultural a través de personajes tan conocidos en el imaginario popular como Viriato (España), Vercingetórix (Francia) o Boudicca (Inglaterra), y hechos que han provocado la admiración de la historia como la heroica resistencia de la ciudad de Numancia o el saqueo de Roma.
En este libro -escribió el periodista, escritor y director de la colección Breve Historia, Juan Antonio Cebrián, quien fuera además creador y director del programa radiofónico La Rosa de los Vientos en Onda Cero, en el prólogo de la obra- el lector, se encontrará con narraciones absolutamente reveladoras sobre estas tribus a las que algunos tacharon, injustamente de bárbaras. Asimismo, descubriremos los secretos de su panteón místico, las acciones que dominaban el ámbito cotidiano y, en definitiva, la forma de entender la existencia de unas gentes abrazadas al amor por la naturaleza y a un profundo respeto por el plano sobrenatural. Visitaremos, países y tradiciones que moldearon el sentir celta: Austria, Suiza, Francia, Bélgica, España, Reino Unido… incluso la bella Irlanda, isla que contuvo el avance romano, evitando ser impregnada de ese modo, por las influencias latinas. Todo mientras suenan instrumentos tradicionales al calor de los símbolos que aún hoy provocan la admiración de los curiosos’El trabajo de investigación y documentación de Manuel Velasco sirve para adentrarse en una civilización mítica y misteriosa, que dejó profundas marcas en la identidad Europea actual. Que fascina, y continua fascinando, desde tiempo inmemoriales a la Humanidad. |
Celtas | |
por Ángela Núñez | |
|
|
Breve Historia De Los Celtas, de Manuel Velasco, narra la historia de un pueblo convertido en leyenda, célebre por su lucha constante contra los romanos o por su espiritualidad ligada a la más indómita naturaleza, su cultura sobrevivió a sus gentes y ha llegado hasta la actualidad. Aunque sus trazos se difuminen con el paso del tiempo, los nombres de tres de sus más grandes héroes han quedado grabados en el imaginario popular: Viriato, Vercingetórix y Boudicca.Año 133 a.C. Numancia estaba sitiada por el ejército de Escipión Emiliano. Los celtiberos numantinos aguantaban a duras penas luchando con dos enemigos temibles: los romanos y el hambre. Poco a poco se dieron cuenta de que no conseguirían alejar al invasor. Numancia era la bestia negra de Roma y conquistarla era su mayor obsesión. Con la caída de la ciudad, Hispania al completo estaría bajo su yugo. Los numantinos prefirieron suicidarse y quemar sus hogares antes que entregar la ciudad y su libertad a los romanos. He aquí el mayor ejemplo de dignidad de un pueblo considerado, injustamente, bárbaro.
Breve Historia De Los Celtas además de hacerse eco de la casta celta o de su dominio en Europa hasta la aparición de los romanos, revela sus costumbres más desconocidas, sus dioses, sus héroes, sus leyendas, su espíritu… Y lo hace de la mano de tres de sus más celebérrimos héroes: Viriato, el guerrero lusitano al que sólo se pudo reducir mientras dormía; Vercengetórix el galo que puso en jaque a todo un imperio; y Boudicca, la reina que dirigió la resistencia contra los romanos en Inglaterra.Cuando oímos la palabra druida, un nombre se nos viene a la cabeza: Panoramix, el excéntrico personaje creador de la poción secreta que daba fuerza a los galos en el cómicAxterix Y Obelix. Pero en la realidad, los druidas no eran ancianos dementes; fueron considerados por los celtas y los romanos como hechiceros misteriosos, sanadores, magos, sabios… Son muchas las características que se les han atribuido. Su hogar era el bosque y no conocían los límites tribales. Poseían el derecho a entrar en cualquier territorio sin miedo a ser atacados y no tenían la obligación de postrarse ante ningún rey. Su legado se transmitía de forma oral, y quién sabe si alguno de los remedios naturales que aún perduran, tuvieron su origen en la marmita de estos venerables ancianos …Muchos druidas acabaron convertidos a la religión cristiana aportando su particular visión espiritual. Finalmente, el cristianismo celta fue barrido por la visión única que llegaba desde Roma.Actualmente, se siente la cultura celta en diversos lugares de las islas británicas o el norte de España. Aún se consumen las queimadas en Galicia, la mitología asturiana se manifiesta en Trasgus (duendes) y Xianas (hadas); pero por encima de todo hay un rasgo que une a todas estas comunidades: la música celta soplando a través de las gaitas. Seguramente muchos de los ritmos de Carlos Núñez no se parezcan a los de los primeros celtas, pero en nuestro cuerpo queda esa sensación inexplicable de estar ante una música cultivada en tiempos remotos. Melodías que evocan paisajes de ensueño, verdes praderas y sinuosas montañas. El alma de un pueblo extinto, lleno de símbolos y significados, cuya huella no se ha borrado del todo. Sin duda, Breve Historia de los Celtas rinde a los celtas el homenaje que merecen. |