Ulfar the Avenger

After 20 years dedicated to the Viking theme, I finally have a novel translated into English.

Norway, 997 ad. After five generations of governors from Lade region, where the old pagan traditions kept well rooted, Ólafr Tryggvason, came from England, slew the Jarl Hákon, named himself King and imposed Christianity.

Úlfar, a fictitious character, will tell us his view of this history, in which Eirikr, Hákon’s youngest son, must take over from exile and reconquer his land.

Amazon Kindle   .com .uk  .es  .de  and more…


Úlfar, el vengador

e94f8eeddbed6574f948d4bdd4f64f1d.png

ÚLFAR EL VENGADOR

Manuel Velasco

eBook Amazon Kindle

+ una pequeña edición en papel para coleccionistas y amigos

Noruega, año 997. Tras cinco generaciones de gobernantes de la región de Lade (Hlaðarjarlar), Ólafr Tryggvason, llegado desde Inglaterra, atacó aquel núcleo donde se mantenían muy arraigadas las viejas tradiciones paganas, acabando con la vida del jarl Hákon e implantando el cristianismo.

La venganza vikinga pronto se puso en marcha…

Listas de reproducción de Spotify (rock y folk) con temas seleccionados por el autor

Leer la primera parte

Ulad

Imagen

ULAD

Colección Triskel, 2013

En la Edad Media, los monjes irlandeses se dedicaron, entre otras cosas, a transcribir la rica y centenaria tradición oral de sus ancestros. Fruto de aquella loable acción, que desafortunadamente no se repitió en otras tierras, fue un conjunto de leyendas que nos muestran la historia, forma de vida, valores y creencias de aquel pueblo céltico, en el que es fácil encontrar ciertas analogías con otras culturas indoeuropeas. Algunas  de ellas están agrupadas en el llamado Ciclo del Ulster, que tratan de una provincia y una época de especial importancia: Ulad, provincia norteña de Erin (antiguos nombres del Ulster y de Irlanda, respectivamente), en el tiempo del rey Conchobar, cuando confluyen hechos, personas y otros seres de carácter excepcional que dan lugar a las historias más dramáticas, épicas o románticas de la literatura céltica: mujeres que pueden ser todo menos sumisas, intervenciones sobrehumanas en el mundo de los hombres, terribles maldiciones de cumplimiento ineludiblemente, escaramuzas que acaban transformadas en sangrientas tragedias o guerreros intachables que durante siglos servirán de ejemplo contra quienes abusan del poder. En la presente obra, el autor ha recopilado las más importantes de esas narraciones, dándoles una continuidad narrativa y llenando en lo posible los huecos y las imprecisiones de estas historias y leyendas, donde la magia y el realismo se dan la mano con magistral fortuna, y que conforman uno de los sustratos principales de la literatura céltica que ha llegado hasta nuestros días, a la que sólo hace sombra, si acaso, la leyenda galesa del rey Arturo. Sigue leyendo

La Tierra de los Muertos

La Tierra de los Muertos

La Tierra de los Muertos

Manuel Velasco

Colección Triskel, 2013

Hace unos 2500 años, una tribu procedente de Escitia llegó a la Península Ibérica. Era un pueblo de valerosos guerreros que buscaban la gloria y sabios druidas que buscaban la inmortalidad.

Habían atravesado mares, desiertos y montañas para acercarse a las brumas atlánticas donde esperaban encontrar la mítica Tierra de los Muertos. Uno de sus reyes sería Breogán, fundador de Brigantia, a quien todavía se le rememora en el Himno de Galicia.

Algunos de sus descendientes serían llamados los Hijos del Mil y, según nos cuenta el Leabhar Ghabhala (el Libro de las Invasiones), llegarían más tarde a Irlanda, siendo el último pueblo que conquistó la Isla Esmeralda en la antigüedad.

Así podría haber sido la historia de aquella gente.

Sigue leyendo

La Saga de Yago

la saga de yao
Nueva edición corregida y aumentada.

Descubre a través de la mirada inocente de Yago -un joven gallego capturado por los vikingos- el mundo nórdico del siglo XI, sus expediciones de saqueo, sus rutas comerciales y la vida cotidiana de aquel pueblo. Junto a él, escucha ancestrales historias a la luz de la hoguera, camina entre paisajes sobrecogedores, navega por las aguas del Atlántico norte bajo el sol de medianoche o contempla el mar Báltico totalmente congelado hasta donde la vista se pierde. Observa como toda una manera de entender la vida se desmorona lentamente ante el empuje imparable de un nuevo orden y convive con algunos personajes reales que de vez en cuando se asoman por esta obra de ficción histórica.

Disponible en Amazon Kindle

(también se puede leer en cualquier pc/mac o dispositivo móvil)

Sigue leyendo

Erik el Rojo

erik el rojo

Edición corregida y aumentada con un capítulo extra

Como cualquier otra saga vikinga, esta novela narra las aventuras de un héroe enfrentado a pruebas más grandes que la vida; pero también muestra el lado más siniestro y oscuro de aquellos tiempos. La vida era una dura lucha por la supervivencia.

Erik el Rojo es uno de los vikingos más famosos. Y curiosamente no pasó a la historia por hazañas guerreras ni por asaltos de piratas ni por haber sido el rey de un país, como suele ser el denominador común de la mayoría de vikingos ensalzados en los textos históricos.

Erik el Rojo fue el descubridor de Groenlandia, la Tierra Verde, ampliando así el mapa de la Europa medieval. Fue «el hombre que pudo reinar» de no haber sido por los profundos sentimientos antimonárquicos de aquellos pioneros que cruzaron el Atlántico en busca de una segunda oportunidad en una nueva tierra donde poder asentarse y prosperar.

Pero también fue el símbolo de quienes se empeñaron en correr contra el viento, trazando su propio camino en vez de seguir el sendero marcado por las costumbres.

Así que, como dice uno de los personajes de esta novela, «sube a bordo, mil aventuras aguardan más allá del arco iris».

Sigue leyendo

Egill Skallagrímsson

Egill

Egill Skallagrímsson fue el mejor poeta islandés, pero además viajó por diversos mares, fue mercenario y pirata, se codeó con reyes (a veces, a su pesar) y, en líneas generales, podemos afirmar que su vida es parte de la historia de Islandia, de Noruega y de Inglaterra, y que su nombre figura entre aquellos vikingos que el tiempo y la memoria de los hombres han mantenido en su lugar a través de los tiempos.

Esta es una reinterpretación de la saga que en el siglo XIII escribiese Snorri Sturluson, más un capítulo completamente inventado, situado en las costas de Al-Andalus.

Edición en papel agotada.

Disponible en Amazon Kindle

(también se puede leer en cualquier pc/mac o dispositivo móvil)

 

Sigue leyendo