Segunda entrega de la colección Encrucijadas
Greenwich, Meridiano Cero
Manuel Velasco
De alguna manera se puede definir al Observatorio de Greenwich como el centro del mundo, ya que aquí se determina oficialmente el tiempo y el espacio de este planeta con el término Longitud o Meridiano Cero, es decir el punto 000º 00’ 00’’ en cualquier mapa, que sirve como referencia para dividir la esfera terrestre en 360º.
…
El 1 de noviembre de 1884 se reunió en Washington la Conferencia Internacional del Meridiano, con representantes de 25 países. Allí se estableció que fuese Greenwich el lugar del “meridiano primario”; claro que este, además de ser usado ya por Gran Bretaña y Norteamérica, figuraba por aquel entonces en las cartas náuticas de dos tercios de los barcos que surcaban los mares del mundo. Los demás usaban otras ciudades distintas como referencia (los españoles, Cádiz, aunque en otros tiempos se usaron Tenerife, El Hierro y Cartagena). El planeta quedó dividido en 24 zonas horarias, con una separación de 15º, quedando fijado el límite entre las 24 y la 00 horas en las proximidades del meridiano 180º, en el lado opuesto a Greenwich. Esta fue la base para el sistema UT (Universal Time), basado en el GTM (Greenwich Mean Time), marcando así el observatorio de esta ciudad el tiempo oficial del mundo.
descarga gratuita
ePub (626 K) sólo texto
PDF (33 Mb) con imágenes en color, para leer en formato horizontal en pc/mac/tablet